Plantillas

Biomecánica

Estudio de la marcha

Biomecánica y plantillas personalizadas para una pisada equilibrada

En nuestra Unidad de Pie y Tobillo, ofrecemos una gama de servicios especializados para el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías del pie, con un enfoque en plantillas personalizadas y estudios biomecánicos.

Plantillas personalizadas

Basadas en estudio de marcha

Realizamos un análisis detallado de la marcha para diseñar plantillas ortopédicas a medida, adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente.

Estas plantillas ayudan a corregir alteraciones biomecánicas y a mejorar la distribución de cargas durante la pisada. 

Las plantillas o soportes plantares nos ayudan a corregir distintas alteraciones como el pie plano o cavo así como a descargar o aliviar zonas con una excesiva presión.

La biomecánica es la herramienta fundamental para un correcto diseño de un soporte plantar.

Tras una exploración física, una realización de test clínicos y un estudio informatizado de la marcha intentamos realizar los soportes más adecuados para cada problema.

Desde hace años realizamos plantillas con ayuda de herramientas informáticas de última generación, para así mejorar la precisión y los resultados.

Pie plano

Plantillas diseñadas para proporcionar soporte adecuado al arco plantar, mejorando la estabilidad y reduciendo el dolor asociado.

Juanetes (Hallux Valgus)

Plantillas que ayudan a redistribuir las cargas en el pie, aliviando la presión sobre el juanete y corrigiendo la alineación del dedo gordo.

Pie diabético

Plantillas médicas que ofrecen amortiguación y protección, reduciendo el riesgo de úlceras y otras complicaciones asociadas a la diabetes.

Clásicas

Plantillas diseñadas para proporcionar soporte adecuado al arco plantar, mejorando la estabilidad y limitando la aparición de deformidades reduciendo el dolor asociado.

Para niños

Plantillas diseñadas para corregir alteraciones en el desarrollo del pie infantil, como el pie plano, asegurando un crecimiento saludable.

Deportivas

Plantillas que mejoran el rendimiento y previenen lesiones en deportistas, adaptadas a las exigencias de cada disciplina deportiva.

 

Biomecánica

Estudio digitalizado de la marcha

Es una ciencia que estudia los movimientos y las deformaciones de los seres vivos, así como de las fuerzas que causan éstos. Dentro de la biomecánica podemos estudiar los movimientos (cinemática) y las fuerzas que los provocan (cinética).

El conocimiento de la cinética y la cinemática nos ayuda a diseñar tratamientos que produzcan una mayor eficiencia con un menor consumo energético. 

La aplicación de estos estudios son indispensables a la hora de diseñar tratamientos ortopédicos para proteger las articulaciones y estructuras tendinosas y musculares.

Utilizamos plataformas de presiones con sensores de alta densidad y software especializado para realizar estudios baropodométricos.

Este análisis nos permite evaluar la distribución de presiones plantares y la dinámica de la marcha, facilitando la detección de anomalías y la planificación de tratamientos ortopodológicos.

El estudio de la marcha es una herramienta fundamental para el análisis biomecánico del pie y la pisada. A través de tecnología avanzada, evaluamos la distribución de presiones plantares, los patrones de movimiento y posibles alteraciones que puedan derivar en patologías musculoesqueléticas o afectar la calidad de vida del paciente.

¿En qué consiste el estudio de la marcha?

Este análisis se realiza utilizando plataformas de presión con sensores de alta precisión, videocámaras y escáneres podálicos que permiten registrar y evaluar:

  • RPresiones plantares en estática y dinámica.
  • RPatrones de pisada.
  • REquilibrio y estabilidad postural.
  • RFuerzas de impacto y eficiencia del movimiento.

¿Quiénes deberían realizarse un estudio de la marcha?

Este estudio está indicado para una amplia variedad de personas, incluyendo:

  • RPacientes con dolor en pies, rodillas, caderas o espalda, ya que una alteración en la pisada puede generar compensaciones y afectar otras articulaciones.
  • RPersonas con pie plano, pie cavo, juanetes u otras deformidades que necesiten un tratamiento personalizado.
  • RDeportistas que buscan mejorar su rendimiento y prevenir lesiones a través del análisis biomecánico.
  • RNiños en fase de crecimiento para detectar y corregir problemas posturales o alteraciones en el desarrollo de la pisada.
  • RPacientes con patologías como diabetes o artritis, quienes requieren un control riguroso para evitar complicaciones asociadas a la distribución de presiones en los pies.

Aplicación del estudio de la marcha en tratamientos personalizados

Tras el análisis, se pueden diseñar soluciones específicas adaptadas a las necesidades del paciente, tales como:

  • RPlantillas personalizadas que corrigen la pisada y mejoran la distribución de cargas.
  • REjercicios de reeducación postural y fortalecimiento para mejorar el equilibrio y la estabilidad.
  • RRecomendaciones sobre calzado adecuado según la biomecánica del paciente.
  • RPlanificación de rehabilitación y prevención de lesiones, especialmente en deportistas o personas con antecedentes de problemas musculoesqueléticos.

Gracias a esta evaluación, podemos ofrecer tratamientos más precisos y eficaces, asegurando que cada paciente reciba la mejor solución para sus necesidades podológicas y biomecánicas.

Biomecánica deportiva

Análisis y optimización durante la práctica deportiva

Nuestro objetivo es mejorar el rendimiento de los atletas y prevenir lesiones mediante evaluaciones precisas y tratamientos personalizados.

Nuestro objetivo es mejorar el rendimiento de los atletas y prevenir lesiones mediante evaluaciones precisas y tratamientos personalizados. Realizamos estudios detallados que incluyen:

  • REvaluación de la marcha y la carrera: Utilizamos tecnología avanzada para analizar la pisada y detectar posibles desequilibrios o anomalías que puedan afectar el rendimiento o predisponer a lesiones.
  • REstudio de la huella plantar: Mediante técnicas como la baropodometría, evaluamos la distribución de presiones en la planta del pie, lo que nos permite identificar áreas de sobrecarga y diseñar estrategias de corrección.
  • RAnálisis postural y de la técnica deportiva: Observamos la postura y los movimientos específicos de cada disciplina deportiva para detectar patrones que puedan ser optimizados.

Beneficios del estudio biomecánico deportivo

Un análisis biomecánico adecuado ofrece múltiples ventajas:

  • RPrevención de lesiones: Al identificar y corregir desequilibrios o movimientos inadecuados, reducimos el riesgo de lesiones comunes en deportistas.
  • RMejora del rendimiento: Optimizar la mecánica del pie y la pisada contribuye a una mayor eficiencia en los movimientos, incrementando el rendimiento deportivo.
  • RPersonalización de tratamientos: Diseñamos plantillas ortopédicas y programas de ejercicios específicos para las necesidades de cada atleta, basados en los resultados del análisis biomecánico.

Nuestro equipo de especialistas en biomecánica deportiva está comprometido en proporcionar una atención integral y personalizada, utilizando las técnicas más avanzadas para apoyar a los deportistas en la consecución de sus objetivos y en el mantenimiento de su salud podológica.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad