cirugía del pie
Metatarsalgias
Dolor en la parte anterior del pie
La metatarsalgia es un término que se refiere al dolor en la zona delantera de la planta del pie, justo debajo de las cabezas de los metatarsianos, los huesos sobre los que cargamos al caminar o estar de pie.
Es una causa muy frecuente de consulta, ya que puede dificultar la movilidad y afectar la calidad de vida del paciente. Se produce generalmente por una mala distribución del peso en el antepié, lo que genera hiperpresión en determinadas zonas, favoreciendo la aparición de callos o durezas plantares.

Principales causas de la metatarsalgia
El origen de la metatarsalgia puede variar de un paciente a otro. Algunas de las causas más comunes incluyen:
- RLongitud anómala de los metatarsianos: Si los metatarsianos centrales son más largos que el primero, soportan una mayor carga y generan dolor.
- RMetatarsiano elevado: Un metatarsiano que no carga correctamente puede desviar el peso hacia los huesos vecinos, generando sobrecarga.
- RAcortamiento de los gemelos: Muy frecuente en mujeres jóvenes, este problema altera la distribución de la carga en el pie.
- RSecuelas de cirugía previa: En algunos casos, la metatarsalgia es consecuencia de una cirugía de hallux valgus o de otro metatarsiano que no ha dado el resultado esperado.
Además, es importante descartar otras causas como la rotura de la placa plantar (más frecuente en el segundo metatarsiano), el neuroma de Morton o una fractura por estrés, especialmente en deportistas o personas que han aumentado repentinamente su actividad física.
Diagnóstico de la metatarsalgia
El diagnóstico se basa en la exploración clínica, donde el especialista evalúa los síntomas, palpa el antepié y observa la distribución de las cargas. Para complementar la valoración, pueden realizarse:
- RRadiografías en carga: Permiten analizar la longitud y alineación de los metatarsianos.
- REstudio de la marcha con plataforma de presiones: Es útil para detectar alteraciones en la distribución de cargas.
- RResonancia magnética o gammagrafía ósea: Se emplean en casos de fracturas por estrés o lesiones de la placa plantar.
Tratamiento conservador
En la mayoría de los casos, la metatarsalgia puede aliviarse con medidas conservadoras, sin necesidad de cirugía:
- =Ejercicios específicos: Estiramientos de gemelos y fortalecimiento de la musculatura del pie.
- = Plantillas personalizadas: Ayudan a redistribuir la carga y reducir la presión en la zona afectada.
- =Cambio de calzado: Se recomienda evitar tacones y optar por zapatos con buena amortiguación.
- =Fisioterapia: Puede incluir terapia manual, electroterapia y ultrasonidos.

¿Cuándo es necesaria la cirugía?
Si el dolor persiste a pesar del tratamiento conservador, pueden considerarse diferentes técnicas quirúrgicas en función de la causa:
- AOsteotomías metatarsianas: Se realizan cortes en el hueso para modificar su posición y mejorar la distribución de la carga.
- AAlargamientos tendinosos: En algunos casos, se opta por alargar los gemelos para mejorar la movilidad y reducir la presión en el antepié.
- AAlargamiento endoscópico de gemelos: Técnica mínimamente invasiva con una recuperación rápida.
El postoperatorio varía según la intervención realizada, pero generalmente implica uso de calzado ortopédico de tacón invertido durante 3-4 semanas, reposo y rehabilitación progresiva.
Conclusión
La metatarsalgia puede afectar significativamente la calidad de vida, pero con un diagnóstico adecuado y un tratamiento bien dirigido, es posible aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad del pie. Si experimentas molestias persistentes en el antepié, es recomendable acudir a un especialista para recibir una evaluación personalizada.