cirugía del pie

Hallux rigidus

Causas, síntomas y tratamientos

El hallux rigidus es una patología que afecta al primer dedo del pie, caracterizada por la rigidez articular y el desarrollo progresivo de artrosis en la articulación metatarsofalángica. A medida que avanza la enfermedad, la movilidad del dedo gordo se reduce, causando dolor y dificultad para caminar.

Aunque muchas personas lo confunden con el hallux valgus (juanete), son condiciones diferentes. Mientras que el juanete implica una desviación del dedo, el hallux rigidus provoca una restricción del movimiento y una degeneración articular progresiva.

Causas del hallux rigidus

El origen de esta patología no siempre es claro, pero algunas de las principales causas incluyen:

  • RAlteraciones estructurales del pie, como un primer metatarsiano elevado (metatarsus primus elevatus).
  • RAcortamiento de estructuras plantares como la fascia o los gemelos, que aumentan la tensión sobre la articulación.
  • RTraumatismos previos o microtraumatismos repetitivos, comunes en deportistas como futbolistas.
  • RFactores genéticos y predisposición a la artrosis.

El grado de afectación puede variar entre leve, moderado y severo, según la limitación de la movilidad y el desgaste articular.

Síntomas más comunes

  • RDolor en la base del dedo gordo, especialmente al caminar o al hacer flexión dorsal.
  • RRigidez progresiva en la articulación.
  • RInflamación y formación de osteofitos (picos óseos) en la zona dorsal del pie.
  • RDificultad para encontrar calzado cómodo debido a la prominencia ósea.

Opciones de tratamiento

Tratamiento conservador

En los casos leves y moderados, se pueden aplicar medidas para reducir los síntomas y retrasar la progresión de la enfermedad:

  • =Modificación del calzado, utilizando suelas rígidas o con balancín (tipo MBT®) para reducir la carga en la articulación.
  • =Fisioterapia y estiramientos de gemelos, esenciales en fases iniciales.
  • =Infiltraciones con ácido hialurónico para mejorar la lubricación articular y reducir la inflamación.
Tratamiento quirúrgico

Si el dolor persiste o la patología progresa, la cirugía es la mejor alternativa para mejorar la movilidad y aliviar las molestias.

  • AOsteotomía correctiva: Se realiza en estadios iniciales para mejorar la alineación del metatarsiano y aliviar la presión sobre la articulación. Se fija con pequeños tornillos de titanio y permite una recuperación rápida.
  • AArtrodesis metatarsofalángica: Indicada en casos avanzados, consiste en fusionar la articulación con tornillos y placas para eliminar el dolor y restaurar la estabilidad del pie.
  • APrótesis metatarsofalángicas: Aunque existen, su uso es limitado debido a la menor durabilidad de los implantes actuales.

El postoperatorio varía según la técnica empleada, pero en general, se recomienda uso de calzado ortopédico y una reincorporación progresiva a la actividad normal en un período de 4 a 8 semanas.

Conclusión

El hallux rigidus es una patología progresiva que puede afectar seriamente la movilidad y calidad de vida. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden prevenir su evolución y evitar procedimientos más invasivos. Si sientes dolor o rigidez en el dedo gordo del pie, consulta a un especialista para valorar la mejor opción terapéutica.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad