cirugía del pie

Fascitis plantar o espolón calcáneo

Causas, síntomas y tratamientos

La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el talón. Se produce por la inflamación de la fascia plantar, una banda de tejido fibroso que recorre la planta del pie y soporta el arco plantar. Aunque a menudo se asocia con el espolón calcáneo, este no es la causa principal del problema, sino una consecuencia del proceso inflamatorio.

Esta afección es frecuente en deportistas, especialmente corredores, pero también en personas con sobrecarga mecánica, como aquellas con sobrepeso, pie plano, deformidades progresivas o acortamiento de gemelos.

Síntomas principales

Los síntomas más característicos de la fascitis plantar incluyen:

  • RDolor intenso en el talón, especialmente por la mañana al dar los primeros pasos.
  • RMolestias después de estar sentado o inactivo durante un tiempo.
  • RSensación de ardor o pinchazo en la zona plantar.
  • REn casos avanzados, inflamación o engrosamiento de la fascia.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en la exploración física y en la historia clínica del paciente. Para descartar otras causas de dolor en el talón, como fracturas de estrés, atrapamientos nerviosos o enfermedades reumáticas, se pueden realizar pruebas complementarias como:

  • RRadiografía: Para identificar posibles espolones calcáneos.
  • REcografía o resonancia magnética: Útiles en casos de inflamación severa o sospecha de rotura de la fascia.

Tratamientos disponibles

El tratamiento de la fascitis plantar es progresivo y escalonado, evitando medidas más invasivas hasta haber agotado las opciones conservadoras.

1. Tratamiento inicial
  • =Reposo relativo: Reducir actividades de impacto como correr o caminar largas distancias.
  • =Cambio de actividad: Optar por deportes de menor impacto como natación o ciclismo.
  • =Fisioterapia: Terapia manual, estiramientos y técnicas como ultrasonidos o magnetoterapia.
  • =Plantillas personalizadas: Basadas en un estudio de la pisada para corregir alteraciones biomecánicas.
  • =Taloneras temporales: Para reducir la presión en la zona afectada.
2. Tratamientos avanzados

Si tras 3-6 meses de tratamiento conservador no hay mejoría, se pueden valorar opciones más avanzadas:

  • PInfiltraciones con corticoides: Reducen la inflamación, pero deben limitarse a un máximo de tres aplicaciones por el riesgo de debilitación de la fascia.
  • POndas de choque extracorpóreas: Técnica poco invasiva con alta eficacia en casos crónicos.
  • PLáserterapia: Ayuda a reducir la inflamación y acelerar la regeneración del tejido.
  • PPlasma rico en plaquetas (PRP): Estimula la regeneración celular y favorece la cicatrización.
3. Cirugía: última opción

Cuando los tratamientos anteriores no funcionan, se pueden aplicar técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas (MIS):

  • AFasciotomía endoscópica: A través de una pequeña incisión de 2 mm, se introduce una cámara para localizar la zona afectada y liberar la fascia parcialmente.
  • AEl alargamiento quirúrgico de los gemelos (gastrocnemios) es una técnica miniinvasiva y segura, con una recuperación de pocos días, avalada por estudios recientes y que nos aporta muy buenos resultados en muchos de los pacientes con fasciopatía plantar crónica que no responde a estiramientos u otras terapias no invasivas.
  • ALiberación nerviosa y fasciotomía abierta (casos graves): Procedimiento más complejo con mayor tiempo de recuperación.

Conclusión

La fascitis plantar es una patología frecuente, pero tratable con medidas adecuadas. Un diagnóstico temprano y un tratamiento bien dirigido pueden evitar su cronificación y la necesidad de cirugía. Si experimentas dolor persistente en el talón, una evaluación especializada te permitirá recibir el tratamiento más efectivo para recuperar tu movilidad y bienestar.

Ejercicios recomendados en la recuperación de la fascitis plantar

La fascitis plantar provoca dolor en el talón debido a la inflamación de la fascia. Estos ejercicios ayudan a reducir la molestia, mejorar la flexibilidad y fortalecer el pie para una recuperación más rápida.

1.- Masaje de la planta del pie con una pelota
2.- Estiramientos de la planta del pie con cincha elástica
3.- Intentar recoger con los dedos una toalla
4.- Andar sobre borde externo del pie
5.- Ejercitar dedos abriéndolos y cerrándolos
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad