cirugía del pie

Ondas de choque

Tratamiento innovador para lesiones musculoesqueléticas

Las ondas de choque extracorpóreas son un tratamiento no invasivo que se ha convertido en una opción altamente efectiva para el manejo del dolor crónico y la recuperación de lesiones musculoesqueléticas. Su aplicación permite estimular la regeneración del tejido, mejorar la circulación sanguínea y acelerar la recuperación sin necesidad de cirugía ni medicación.

 

¿Cómo actúan las ondas de choque?

Este tratamiento utiliza ondas acústicas de alta energía que penetran en los tejidos afectados, generando efectos terapéuticos como:

  • RAumento del metabolismo en la zona tratada, favoreciendo la reparación de los tejidos.
  • REliminación de los receptores de dolor, proporcionando alivio inmediato.
  • REstimulación de la producción de endorfinas, reduciendo la percepción del dolor.
  • RFormación de nuevos vasos sanguíneos, mejorando la oxigenación y nutrición celular.
  • RAceleración de los procesos de curación, disminuyendo los tiempos de recuperación.

Ventajas del tratamiento con ondas de choque

  • RNo requiere anestesia ni medicación.
  • RTratamiento no invasivo, sin necesidad de cirugía.
  • RBajo riesgo de efectos secundarios.
  • RSesiones rápidas y sencillas, adaptadas a cada patología.
  • RAlta tasa de éxito, con una mejora significativa en la mayoría de los pacientes.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

El número de sesiones varía en función de la patología a tratar, pero normalmente se recomiendan entre 3 y 5 sesiones, con un intervalo de 7 días entre cada una. El procedimiento es realizado por un fisioterapeuta especializado, previa derivación por parte de un traumatólogo.

¿En qué patologías están indicadas las ondas de choque?

Este tratamiento se ha mostrado especialmente eficaz en afecciones tendinosas y musculares crónicas, como:

  • PEpicondilitis radial y cubital (codo de tenista y codo de golfista).
  • PTendinosis calcárea, mejorando la reabsorción del calcio en los tendones.
  • PBursitis trocantérica, reduciendo la inflamación en la cadera.
  • PTendinitis rotuliana, aliviando la sobrecarga del tendón en la rodilla.
  • PAquilodinia, tratando el dolor en el tendón de Aquiles.
  • PFascitis plantar, con un alto índice de éxito en la reducción del dolor.
  • PPuntos gatillo dolorosos, mejorando la relajación muscular.
  • PPuntos de acupuntura, potenciando la regeneración del tejido.
  • PTratamiento para la celulitis (lipodistrofia fases I-III), favoreciendo la regeneración cutánea.

Según estudios clínicos, el 79% de los pacientes con tendinopatías crónicas tratados con ondas de choque han obtenido resultados satisfactorios, mejorando significativamente su dolor y funcionalidad.

Conclusión

Las ondas de choque extracorpóreas representan una opción terapéutica innovadora y altamente efectiva para el tratamiento del dolor crónico y la recuperación de lesiones musculoesqueléticas. Su aplicación permite evitar procedimientos invasivos y mejorar la calidad de vida del paciente en pocas sesiones.

Si sufres de una lesión o dolor persistente, consulta con un especialista para valorar si este tratamiento es adecuado para ti.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad